Historia

Una tierra ligada a la mixtura de civilizaciones y convergencia de razas, las cuales han dejado marca y una impronta de diversidad cultural. Durante el reinado de los árabes en Al-Andalus, a los huertos y jardines se los denominaban “Carmen” palabra que deriba del Arabe “Karm” y cuyo significado lleva hasta vid, parra, cepa o bien viñedo, jardín o huerto. La heredera de los Reyes Católicos, Juana la Loca, también le otorgó privilegios a los vinos de Granada y hasta una de las puertas de la Alhambra hace honor a nuestra bebida emblema.

El decaer con la filoxera

Durante finales del siglo XIX, los viñedos granadinos, así como los del resto de Europa, sufrieron la plaga de la vid de la filoxera, sobreviviendo o replantando solo un cuarto de las hectáreas preexistentes, mutando el resto al cultivo del olivo, almendros y frutas más resistentes a las plagas.

El renacer

Gracias al esfuerzo y pasión de las familia locales, durante la década del ’40 del siglo pasado, renace en la comarca, la idea de retomar el cultivo abandonado de la vid, en una zona donde solo existían cortijos y un consumo familiar local, razón por la cual se comienza nuevamente con las plantaciones a modo de vaso, con diversidad de variedades, muchas de ellas autóctonas de Andalucia y es el momento del esplendor del tradicional Vino Costa producido para el autoconsumo y que ha llegado a nuestros días ya mas ligado a las clases trabajadoras y los nostálgicos hijos o nietos, de aquellos habitantes de antaño que por diferentes razones migraron a otros sitios.

Nuestra misión

Granada puede ser el comienzo de la revolución ecológica en los vinos

Nuestra cronología

Pasión por la tierra y el trabajo

Location

Fundación

En el año 2017, dos foráneos de origen Argentino, se lanzan a la búsqueda de viñas viejas ya sea en condiciones o a recuperar, con el fin contar con un terroir de altura, con influencia marina, con un suelo mineral y ubicados en una zona donde el vino aun, no jugase un papel preponderante en la geografía Europea.
Luego de una exhaustiva incursión en las alturas de varias provincias españolas con influencia marina, dimos con nuestra primer parcela ubicada en el cerro La Divisa, que de frente al Pico Mulhacén y el Veleta, con el horizonte del Mar Mediterráneo y plantación en vaso con 67 largos años, dieran inicia a nuestro proyecto.

2017

Location

Del sueño a la realidad

Los años posteriores a la fundación de la bodega, formaron parte de la investigación y desarrollo en todos los sentidos.
Desde el terroir y la intervencion en el viñedo, hasta la aproximación a las variedades y su comportamiento.
Damos comienzo al desarrollo de nuestros dos primeros vinos, Cuerda Corta y Cuerda Suelta.

Años 2017 - 2019

Location

Presentación, Pandemia y Nuevas energías

El año 2019 marca el inicio y presentación en sociedad de nuestra bodega, un proyecto cargado de ilusiones, pero que la pandemia del año 2020 logra replantear el rumbo y hacer un trabajo interno muy profundo, que traen como resultado positivo, la iniciativa de nuevos productos que ya durante el 2021 cargados de nuevas energías fueron llegando al mercado y consigo el reconocimiento de algunos de ellos.
El 2021 forma parte ademas de un desarrollo comercial con intervención en eventos y exposiciones a nivel local, nacional e internacional, así como también la incursión en concursos que han dado reconocimiento a mas de una de nuestras etiquetas.

2019-2021

Location

Un nuevo futuro de ilusión y expansión

El 2022, marca el comienzo de una nueva época de cambios y crecimiento en Bodegas La Divisa, reubicamos nuestras instalaciones en un nuevo edificio con carácter de arquitectura moderna y adaptado a las necesidades de nuestro proyecto, haciendo una apuesta fuerte al sector del Enoturismo y de la Formación Profesional, dos de los grandes pilares del futuro de nuestra Bodega

2022 - ∞