Historia

Una tierra ligada a la mixtura de civilizaciones y convergencia de razas, las cuales han dejado marca y una impronta de diversidad cultural. Durante el reinado de los árabes en Al-Andalus, a los huertos y jardines se los denominaban “Carmen” palabra que deriba del Arabe “Karm” y cuyo significado lleva hasta vid, parra, cepa o bien viñedo, jardín o huerto. La heredera de los Reyes Católicos, Juana la Loca, también le otorgó privilegios a los vinos de Granada y hasta una de las puertas de la Alhambra hace honor a nuestra bebida emblema.

El decaer con la filoxera

Durante finales del siglo XIX, los viñedos granadinos, así como los del resto de Europa, sufrieron la plaga de la vid de la filoxera, sobreviviendo o replantando solo un cuarto de las hectáreas preexistentes, mutando el resto al cultivo del olivo, almendros y frutas más resistentes a las plagas.

El renacer

Gracias al esfuerzo y pasión de una familia local, los Romera, durante la década del ’60, y con la impronta de un almacén y despensa para los vecinos de la comarca, comienza el desarrollo del Cortijo Piedras Blancas y consecuente Bodega en los años posteriores.

Nuestra misión

Granada puede ser el comienzo de la revolución ecológica en los vinos

Nuestra cronología

Pasión por la tierra y el trabajo

Location

Fundación

En el año 1969, de frente al Pico Mulhacén y el Pico Veleta, con el horizonte del Mar Mediterráneo, más precisamente en la finca Piedras Blancas, sería Don Gabriel Romera Santiago y su familia de tradición agrícola, quien comenzara con el cultivo de la vid y la elaboración artesanal de vinos. Los cultivos a modo de vaso y la producción artesanal en depósitos de hormigón y cubas troncocónicas de madera, daban lugar al tradicional vino costa.

Años '60

Location

Viticultura ecológica

Con la construcción de la Bodega Piedras Blancas en 1984 y la ampliación de superficies vinícolas durante los años 80 y 90, es cuando Don Gabriel Romera Santiago apuesta por la producción de vinos de calidad tinto y blanco, de una manera 100% sostenible y ecológica.

Años '80-90

Location

Nuevas energías

El año 2001 marca un nuevo crecimiento, con la incorporacion de nuevas hectáreas de viñas y su plantado a modo de espaldera. Con un proyecto ambicioso y tras décadas de trabajo familiar en el año 2009, se de paso al relevo generacional, que bajo la dirección de Alejandro Romera Jimenéz aporta nuevos conocimientos y tecnologías, tanto para el trabajo en campo como en bodega, pero siempre respetando los ideales de la ecología y sustentabilidad manteniendo una viticultura respetuosa y una elaboración de carácter tradicional. El año 2013 es el que da ingreso al mundo de las certificaciones siendo el Certificado de Vino Ecológico nuestra primera evaluación.

2001-2013

Location

Un nuevo futuro de ilusión y expansión

El 2017, marca el comienzo una nueva época de cambios y crecimiento, junto con Alejandro Vignapiano y Juan Manuel Colome creadores de Bodegas La Divisa, se genera la fusión en un proyecto conjunto, con el fin de generar una nueva línea de productos innovadores y el agregado de nuevas hectéreas de viñas y tecnología en bodega.

2017